Los helicópteros representan una de las máquinas voladoras más versátiles y fascinantes del mundo aeronáutico. Su capacidad para despegar y aterrizar en vertical, mantenerse en vuelo estacionario y operar en zonas remotas los convierte en herramientas indispensables en ámbitos civiles, militares, industriales y de emergencias. En este artículo repasamos los helicópteros con mayor capacidad de carga y transporte del mundo, analizando sus características técnicas, utilidades principales y el impacto que tienen sobre la industria.

¿Qué entendemos por “mayor capacidad”?

Antes de comenzar, es importante distinguir los diferentes tipos de capacidad en los helicópteros:

  • Capacidad de carga útil: peso máximo que el helicóptero puede transportar (personas, carga, equipo).
  • Capacidad de transporte interno: volumen y peso dentro del fuselaje.
  • Capacidad de transporte externo: carga suspendida mediante grúas o cables.
  • Capacidad de pasajeros: número máximo de personas a bordo.
  • Autonomía de vuelo: influencia en la cantidad de carga transportable según la distancia.

A continuación, veremos qué modelos destacan en una o varias de estas capacidades.

Mil Mi-26

El Mil Mi-26, desarrollado por la Unión Soviética en los años 70 y actualmente operado por Rusia y otros países, es el helicóptero más grande y potente del mundo en servicio activo.

Especificaciones clave:

  • Carga útil: hasta 20 toneladas.
  • Capacidad de pasajeros: hasta 90 personas sentadas o 60 camillas con personal médico.
  • Longitud: 40 metros.
  • Rotores: 8 palas en el rotor principal.
  • Motores: 2 motores Lotarev D-136 de 11.400 hp cada uno.

Usos habituales:

  • Transporte de cargas pesadas (incluso aeronaves).
  • Operaciones de rescate en catástrofes naturales.
  • Misiones militares logísticas.

El Mi-26 ha demostrado su capacidad en entornos extremos, como la Antártida, Siberia o zonas de conflicto armado. Su mantenimiento, sin embargo, requiere equipos altamente especializados, lo que limita su uso a países con infraestructura adecuada.

mil-mi-26

Sikorsky CH-53K King Stallion

El CH-53K King Stallion, fabricado por Sikorsky (una empresa de Lockheed Martin), es el helicóptero más grande de la Marina de los Estados Unidos. Ha sido diseñado para reemplazar al CH-53E y aumentar su capacidad de carga en un 60%.

Especificaciones clave:

  • Carga útil: hasta 16 toneladas.
  • Capacidad de pasajeros: entre 30 y 55 soldados con equipo completo.
  • Motores: 3 motores General Electric T408-GE-400.
  • Cabina compatible con gafas de visión nocturna (NVG).

Innovación tecnológica:

Este modelo integra tecnologías avanzadas como sistemas fly-by-wire, mejor aislamiento acústico y eficiencia energética. Está pensado para reducir la huella logística y mejorar la sostenibilidad de las operaciones militares a largo plazo.Sikorsky_CH-53K_King_Stallion

Boeing CH-47 Chinook

El Chinook es un ícono de la aviación militar, en servicio desde los años 60 y constantemente actualizado. Su diseño de rotor en tándem le otorga estabilidad y eficiencia en vuelos de carga.

Especificaciones clave:

  • Carga útil: hasta 12 toneladas.
  • Capacidad de pasajeros: 33 soldados o 24 camillas.
  • Velocidad máxima: 315 km/h, uno de los más rápidos de su clase.

Usos destacados:

  • Transporte logístico.
  • Apoyo en misiones humanitarias.
  • Evacuación médica (MEDEVAC).

El CH-47F es la versión más reciente, con aviónica digital, mejoras en motores y mayor eficiencia de combustible. Aunque no es el más potente, es uno de los helicópteros más fiables y utilizados en conflictos y catástrofes a nivel global.

Boeing-CH-47-Chinook

Airbus H225 Super Puma

El H225 Super Puma, de Airbus Helicopters, combina gran capacidad con un enfoque civil y paramilitar. Es uno de los helicópteros más usados por servicios de emergencia, rescate en alta mar (SAR) y transporte offshore.

Especificaciones clave:

  • Carga útil: hasta 5,5 toneladas externas.
  • Capacidad de pasajeros: hasta 24 personas.
  • Autonomía: más de 1.200 km con depósitos auxiliares.

Este modelo se caracteriza por su fiabilidad en condiciones climáticas adversas, lo que lo hace ideal para plataformas petrolíferas, rescates en montaña y evacuaciones médicas.

Airbus-H225-Super-Puma

En conclusión, los helicópteros con mayor capacidad del mundo no solo representan logros impresionantes de ingeniería, sino que también desempeñan un papel crucial en operaciones de emergencia, misiones militares, transporte industrial y rescate.

Fuente de las imágenes: Flickr

Centro de Instrucción Técnica de Helicópteros, s.l.

Avd Orovilla, 10
28041 – Madrid
Tlf. (+34) 91 508 63 26
www.cithe.es

Más de 1500 alumnos han recibido formación en CITHE

Empieza a formar parte de
esta apasionante profesión.

Enlaces de interés:

fp aeronáutica

Transformación Sostenible: Instalación Fotovoltaica en Centro de Instrucción Técnica de Helicópteros SL, Madrid

CTHE, ubicado en la avenida de Orovilla 10 en Madrid, ha realizado sobre la cubierta de su edificio una Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo, realizando una inversión de 39.990.-€.

Los objetivos principales de la instalación han sido por un lado la producción de energías renovables, en este caso la eléctrica a partir de la energía solar cuya generación está exenta de emisiones de gases contaminantes para así contribuir en la protección de nuestro planeta frente al cambio climático y por otro lado la
obtención de beneficios económicos a largo plazo.

En el breve tiempo que lleva en funcionamiento la instalación hemos obtenido ya unos resultados más que positivos tanto de generación de energía limpia como en los resultados económicos previstos y todo ello gracias a la financiación obtenida de los fondos económicos de la Unión Europea que han supuesto casi el
30% de la inversión total en el marco de los fondos Next Generation de la UE, de 12.752,74 €.